La portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, reclamó hoy al Gobierno de Venezuela que permita una “investigación independiente y transparente” sobre la muerte del concejal Fernando Albán.
“Hay mucha especulación sobre lo qué pasó, si se suicidó, si lo lanzaron, si fue maltratado, hay mucha especulación y es por ello que necesitamos una investigación independiente y transparente para aclarar las circunstancias de su muerte”, afirmó en rueda de prensa este martes.
La representante de UN, declaró además «la oficina de derechos humanos de la ONU conoce de 59 ciudadanos colombianos detenidos en Venezuela en condiciones descritas como «más que monstruosas». Ve aquí el video.
En la última sesión del Consejo de Derechos Humanos, que concluyó a finales de septiembre, se adoptó una resolución que pide a la Oficina investigar los eventuales abusos y violaciones de las libertades individuales que se cometan en Venezuela y presentar públicamente dichas pesquisas.
“Investigaremos todos los asuntos que están relacionados con la situación de derechos humanos en Venezuela. No puedo decir en este momento si este caso formará parte de dicha investigación o no, pero sí que investigaremos todos estos temas tanto como podamos”, afirmó Shamdasani al ser consultada.
La portavoz explicó que han pedido a Venezuela acceso al país y que aún están esperando una respuesta, pero especificó “que las líneas de comunicación están siempre abiertas”.
La Fiscalía venezolana informó la víspera que Albán, detenido por el atentado contra el presidente Nicolás Maduro, se suicidó en la sede del Servicio de Inteligencia (Sebin) y de que abrió una investigación por el hecho, pero su partido, Primero Justicia (PJ), denunció un asesinato.
Dicho esto, la portavoz subrayó que “Albán estaba bajo la custodia del Estado y por lo tanto el Estado tenía la responsabilidad de velar por su seguridad, integridad personal y dignidad”.
Agregó, además, que en la Oficina del Alto Comisionado están “preocupados no solo por su muerte, sino por el hecho de que no había sido presentado ante un juez en las primeras 48 horas tal y como establece la ley venezolana”.