“La ignorancia de la Ley no excusa de su cumplimiento”. Así lo prescribe el artículo 2 del Código Civil Venezolano. Artículo de Miguel Cabello. Foto portada: Encuentro cultural y recolección de firmas, sábado 18 de junio 2022.

Con especial atención a:
-Dirección de Cultura Estado Anzoátegui.
-Comisión de Cultura Asamblea Nacional.
-Instituto de Patrimonio Cultural.
Con relación al planteamiento del alcalde de El Tigre, al anunciar contra viento y marea, que le cambiará el nombre a la Plaza de la Cultura Sir Augusto Ramírez, me permito compartir las siguientes normas jurídicas relacionadas a los valores culturales y al patrimonio artístico venezolano, tales como:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley de Defensa y Protección del Patrimonio Cultural y Catálogo del Patrimonio Cultural venezolano año 2004-2005.
El Artículo 99 de nuestra Constitución, dice: “Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el Estado fomentará y garantizará, procurando las condiciones, instrumentos legales, los medios y presupuestos necesarios (…) Los bienes que constituyen el PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN SON INALIENABLES, imprescriptibles e inembargables. La ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes”.
En ese mismo orden, La ley de Protección y Defensa del Patrimonio Cultural, desarrolla este propósito Constitucional en su Artículo 2°, al establecer: “La defensa del Patrimonio Cultural de la República es obligación prioritaria del Estado y de la ciudadanía. Se declara de utilidad pública e interés social la preservación, defensa y salvaguarda de todas las obras, conjuntos y lugares creados por el hombre o de origen natural, que se encuentren en el territorio de la República, y que por su contenido cultural constituyan elementos fundamentales de nuestra identidad nacional”.
Mientras que en su Artículo 5, expresa: “Corresponderá oficialmente al Instituto del Patrimonio Cultural todo cuanto atañe a la defensa del Patrimonio Cultural aquí prevista, con las excepciones que esta Ley establezca”. Por lo que debe informarse a este Instituto de esta situación local. Como a la Comisión de Cultura de la Asamblea Nacional, al Consejo Legislativo, a la Dirección de Cultura de Anzoátegui.
En el Capítulo II: De los bienes que constituyen el Patrimonio Cultural de la República, el Artículo 6°, prevé: “El Patrimonio Cultural de la República a los efectos de esta Ley, está constituido por los bienes de interés cultural así declarados que se encuentren en el territorio nacional o que ingresen a él quien quiera que sea su propietario conforme a lo señalado seguidamente: 2. Los bienes inmuebles de cualquier época que sea de interés conservar por su valor histórico, artístico, social o arqueológico que no hayan sido declarados monumentos nacionales; 5. Las poblaciones y sitios que por sus valores típicos, tradicionales, (…), artísticos, sean declarados dignos de protección y conservación. 11.-La estatuaria monumental y las obras de arte de los cementerios; 12. El entorno ambiental o paisajístico -rural o urbano- requerido por los bienes culturales, muebles o inmuebles para su visualidad o contemplación adecuada; y 14. Cualquier otro bien de interés cultural que amerite ser declarado como tal.
Ahora, en el Titulo II, relativo al Organismo Competente, en el Capítulo I Del nombre y objeto, el Artículo 7°, indica: “Se crea el Instituto del Patrimonio Cultural”. Y en su Artículo 8°, se establece que: “El Instituto del Patrimonio Cultural tiene por objeto la identificación, preservación, rehabilitación, defensa, salvaguarda y consolidación de las obras, conjuntos y lugares a que se refieren los artículos 2° y 6° de esta Ley”.
Mientras que en el Capítulo IV: De los bienes muebles de Valor artístico o histórico no declarados Patrimonio Cultural de la República, el Artículo 26º, expresa: “Sin perjuicio de las atribuciones propias de los Directores de los museos nacionales, estadales o municipales, no podrá ejecutarse ningún trabajo de reparación, restauración ni cambio alguno que desvirtúe y desnaturalice el sentido y concepto original de los bienes a los cuales se refieren los artículos 2° y 6° (Bienes muebles e inmuebles) de esta Ley…”.
A su vez, el Artículo 28º, advierte que: “El Instituto del Patrimonio Cultural tiene la facultad de impedir o paralizar cualquier trabajo que se realice sin su aprobación, sobre los bienes que trata este Capítulo y en caso que el mismo se haya comenzado o concluido, podrá ordenar que se proceda a reponer el bien a su anterior.
Y en el Titulo VI, De las Sanciones, el Artículo 44º, nos convoca como ciudadanos a participar: “Quedan obligados a una participación activa en pro de la defensa, rescate y conservación del Patrimonio Cultural de la República todos los ciudadanos que habiten en su territorio. Será penado con dos (2) a cuatro (4) años de prisión quien destruya, deteriore o dañe cualesquiera de los bienes establecidos en los artículos 2° y 6° de esta Ley”. Mientras que el Artículo 45º, de esta Ley, sanciona a: “El que por haber obrado con imprudencia o negligencia; o bien con impericia en su profesión, arte o industria; o por inobservancia de esta Ley, de sus reglamentos, normas, órdenes escritas o disposiciones oficiales ocasionen algún daño a esos bienes, será sancionado con la mitad de la pena anterior”.
Finalmente, en el Catálogo del Patrimonio Cultural venezolano, Región Oriente, Estado Anzoátegui, Municipios San José de Guanipa (15) y Simón Rodríguez (18), documento impreso en el año 2005, en la página 74 aparece su majestad el Cuatro, declarado como Patrimonio Artístico de nuestro municipio, entre otros méritos y valores por ser: músico de El Tigre, donde dice: “Sir Augusto Ramírez, nació en El Tigre el 16 de julio de 1.957. Realizó estudios musicales en el conservatorio Nacional de Música José Ángel Lamas. Fue violinista fundador de la orquesta Filarmónica de Caracas. Es ejecutante de varios instrumentos musicales, destacándose en la interpretación de mandolina, guitarra, cuatro, violín, y bajo. Como concertista de cuatro y guitarra ha dado recitales tanto en Venezuela como en el resto de América Latina y Europa. Grabó más de treinta discos. Fue profesor en el colegio Divino Maestro”.
Obviamente, que siendo SIR AUGUSTO RAMIREZ, Patrimonio Artístico de nuestro Municipio, está amparado por estas leyes y Constitución, así como la Plaza que, en su honor, lleva su nombre. Honor a quien honor merece.
Miguel Cabello, abogado de la UCV. Actor y director de teatro, ex presidente del Ateneo de El Tigre, Productor Nacional Independiente certificado Nro.29.334, moderador del programa En Concreto por Órbita Tv, promoviendo el talento artístico local. Escritor del libro » Y la sabana se hizo Pueblo» (Patrimonio artístico municipal año 2005), y «El Tigre, el poder de su talento en todas las Artes».

