Nilsa Varela Vargas
El diputado a la Asamblea Nacional por el estado Anzoátegui, José Brito, afirmó este lunes en el programa Diagnóstico de Circuito Orbita, que la actitud del gobierno contra el revocatorio es lógica tomando en cuenta las encuestas que reflejan el rechazo popular que tiene la pésima administración del oficialismo.
«Últimamente le comento a las personas que hagan un ejercicio, que piensen por un momento que ellos son Nicolás Maduro y piense qué haría si fuese Maduro. Haría lo que están haciendo el gobierno, torpedeando el revocatorio con estrategias psicológicas y militares».
El próximo 1 de septiembre cuando está convocada la Gran Toma de Caracas por parte de los opositores, Primero Justicia, partido en el que milita y todas las organizaciones políticas de la Mesa de la Unidad Democrática, ultiman detalles de la movilización desde Simón Rodríguez.
«El pueblo salva al pueblo, y no hablo de pueblo chavista o pueblo opositor. Si usted quiere que algo pase, haga que pase. Nuestra lucha es contra el miedo y la desesperanza», afirmó el parlamentario. «Tenemos que entender que pasamos a otra etapa de lucha que requiere de algunos sacrificios, requiere de la disposición y el coraje que muchos puedan demostrar».
Considera que aquellas personas que no podrán acudir a la capital de la República a exigir la agilización del revocatorio, pueden contagiarse de ese ímpetu. En PJ manejan los denominados comandos familiares como pieza base de organización popular.
«El 20% es el propio revocatorio, porque cómo le explica Maduro al país, al mundo y a su tropa, la poca que le queda, que 8 ó 10 millones firmaron en su contra», cuestionó.
Exigir 100% de mesas y centros electorales sean habilitados
Brito reitera lo que ya han dicho otros voceros de la MUD en cuanto a las condiciones que serán exigidas al Consejo Nacional Electoral en la fase de recolección del 20% de firmas por el revocatorio. Pedirán la activación de todos los centros y mesas electorales existentes en el territorio nacional. Desestimó además que el gobierno bote de forma masiva a profesores, médicos y otros profesionales que participen en estos mecanismos constitucionales.
Expresidente de Pdvsa y la crisis humanitaria
Entrevistado por José Vicente Rangel, el ex presidente de la estatal petrolera, Rafael Ramírez, se preguntaba de dónde salía la idea que Venezuela vive una crisis humanitaria. «Ramírez, o es loco o cínico, o es un cómico. Le podría preguntar desde cuándo no va a un hospital a ver cómo llega una madre con su muchacho prendío en fiebre. Claro, seguro no sabe porque vive en Nueva York».
Hurto famélico gana militantes
«El aumento del ´hurto famélico´ que tenemos hoy en día en Venezuela es dantesco. A esto nos han llevado los que hoy están en el gobierno, a perder la dignidad buscando comida entre la basura y otros que cometen delitos para poder comprar algo de comida».