Desde el pasado 2 de febrero Cruz Roja El Tigre viene realizando charlas en espacios públicos como la Plaza Sir Augusto Ramírez. También ofrecen la explicación a pacientes y familiares que se encuentran en la consulta externa de la institución.
Nilsa Varela Vargas @Diarioelvistazo / Lea también: Cruz Roja en Latinoamérica y el Caribe movilizará red de voluntarios contra el Zika
Maritza Campos, directora regional de salud de la institución, explicó que para fortalecer el combate contra los criaderos de mosquitos que causan el dengue, chikungunya y zika, desde la próxima semana estarán enfocados en llevar esta información a las escuelas.
«Los niños son esponjas, ya hemos tenido experiencias en donde ha quedado demostrado que los niños son pilar fundamental para transmitir información. Si no hacemos conciencia del riesgo de tener un florero con agua estancada o por qué el aseo debe llevarse el caucho que ya no se usa, no hacemos nada», indicó Campos.
«Las personas muchas veces creen que la Cruz Roja es solo ambulancias y maternidad, pero somos un equipo integral de programas comunitarios». El más reciente denominado Club 25, se trata de un banco de donantes de emergencia que pronto tendrán activo en la ciudad.
Por su parte, Manuel Reina, jefe de la Unidad de Socorro en la Cruz Roja El Tigre, informó que constantemente reciben capacitación en Caracas, Valencia y Maracaibo.
En lo que va de febrero han hecho entrega de aproximadamente 800 trípticos informativos para evitar criaderos de zancudos, en donde han participado unas 30 personas de la unidad que dirige, en apoyo a la Brigada de Juventud. «Enseñamos a las personas que es necesario lavar los envases donde almacenan el agua, porque muchas veces no los lavan y quedan las larvas».
- ¿Quieres ser voluntario? Personas de cualquier edad pueden acudir a la sede ubicada en la calle Ricaurte, muy cercana a la calle Bolívar. La Cruz Roja posee muchos programas y en cualquiera puedes participar. La Brigada de Juventud, comprende jóvenes de 8 a 18 años, por ejemplo.
También pueden asistir los interesados en aprender primeros auxilios o aquellos que quieran ofrecer charlas en las comunidades. «Voluntario ea voluntario, en lo que ellos puedan ayudar, son bienvenidos», afirmó Reina.