Luego de tres meses sin confirmación de casos positivos de sarampión en Anzoátegui, el Instituto Anzoatiguense de la Salud (Saludanz), anuncia el cierre del brote producido por este virus.
La información la dio a conocer Marisela Azócar, directora de Epidemiología de Saludanz, quien indicó que desde el mes de enero de 2019 la entidad presentó un brote de la enfermedad. Hasta el mes de mayo fueron detectados 239 casos sospechosos de sarampión de los cuales 145 fueron confirmados.
Entre los municipios más afectados mencionó: Simón Bolívar con 58 casos, Sotillo con un registro de 50, en Guanta 18 y Libertad 11; Anaco, Simón Rodríguez, Miranda, Píritu y Aragua, también reportaron afectados en menor medida, sin registro de muertes por esta causa.
Explicó que pese a que se ha presentado la sintomatología en residentes de la entidad, el equipo de epidemiología ha realizado la toma de muestras correspondientes, que es enviada al Instituto Nacional de Higiene con sede en Caracas, sin embargo, éstas han resultado negativas desde hace 12 semanas.
Destacó que este cierre de brote obedece a la acción positiva de llevar a cabo la Campaña de Inmunización iniciada el pasado mes de abril de 2018 cuya cobertura superó la meta establecida de vacunación con un 100% de ejecución y más de 474.600 personas con dosis aplicadas, en edades comprendidas entre 06 meses y 15 años. Esta jornada estuvo impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en convenio con el Ministerio del Poder Popular para la Salud y ejecutada por la Gobernación del estado Anzoátegui en conjunto con todos los equipos y entes sanitarios de la entidad.