La Unión Europea (UE) informará este miércoles los nombres de siete nuevos funcionarios venezolanos que serán sancionados. Venezuela se convirtió en 2017 en el primer país latinoamericano sancionado por la UE. Además del embargo de armas, los europeos impusieron en 2018 una congelación de activos y prohibición de visados para 18 funcionarios.
En julio, el canciller español Josep Borrell pidió “sanciones” contra responsables de torturas en Venezuela, tras la muerte del militar Rafael Acosta, en un hospital por presuntas torturas durante su detención.
Borrell también destacó entonces el informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, que detalla, en su opinión, “la gravedad de las violaciones de los derechos humanos” en el país.
Los europeos son blanco de las críticas de los opositores al gobierno de Venezuela por no aumentar la presión sobre el presidente Nicolás Maduro, al nivel de Estados Unidos, que incluso congeló los activos venezolanos. De visita en Bruselas, el representante especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, urgió a principios de mes a la UE a sancionar a más responsables venezolanos y criticó su estrategia.