El Comité de Seguridad de Ecuador acordó el 24 de julio decretar por 60 días, el estado de excepción y un toque de queda nocturno en las provincias de Manabí y de Los Ríos y en el municipio de Durán, un día después del asesinato del alcalde de la ciudad portuaria de Manta, Agustín Intriago.
El anuncio fue realizado por el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, durante una reunión del Comité de Seguridad celebrado en Durán, municipio que forma parte del área metropolitana de Guayaquil y que registra uno de los índices más altos de violencia e inseguridad de ese país, reseñó Efecto Cocuyo.
El nuevo estado de excepción abarca la provincia de Manabí donde se ubica Manta, y la vecina provincia de Los Ríos que limita con la provincia de Guayas, que abarca Guayaquil y Durán; el toque de queda regirá desde las 10:00 p.m. hasta las 5.00 a.m. (hora de Ecuador).
El asesinato de Intriago, uno de los alcaldes más populares de Ecuador, conmocionó a ese país y varios candidatos a las elecciones generales suspendieron sus actividades en señal de duelo.
Intriago fue asesinado el 23 de julio mientras realizaba un recorrido por varias obras. «Sobre el crimen, se conoce que participaron dos sicarios que se movilizaban en una camioneta robada. Uno de ellos, de origen venezolano, fue herido y capturado por la Policía. El otro logró huir pero dejó tirado un fusil. En el carro también hallaron una granada, celulares y un recipiente con gasolina, que iban a usar para borrar huellas», reseña La Historia EC.

Autoridades policiales recuperaron cuatro teléfonos móviles que están siendo analizados, así como los restos de los disparos ejecutados contra el alcalde.
El homicidio de Agustín Intriago se suma al atentado en mayo pasado contra el alcalde de Durán, Luis Chonillo, y al asesinato del candidato a legislador Rider Sánchez, hace pocos días en la provincia de Esmeraldas.
Ecuador cerró 2022 con la mayor tasa de muertes violentas de su historia, al registrar 25,32 por cada 100.000 habitantes; esta cifra se debe a la delincuencia callejera y la criminalidad organizada, ligada en gran parte al narcotráfico, los puertos ecuatorianos se han convertido en grandes trampolines para enviar cocaína a Europa y Norteamérica.
