Escrito por monseñor José Manuel Romero Barrios, obispo de la Diócesis de El Tigre. Por los caminos.
De ese acontecimiento se cumplen 100 años. En la actualidad esta asociación de laicos cuenta con más de 33 millones de miembros en el mundo, sus oraciones se rezan en 125 lenguas distintas, establecida en más de dos mil diócesis del mundo, sirviendo a través de la oración y el trabajo apostólico. Por ello, se dice que la Legión de María es una inspiración Divina que trasciende en el tiempo. Foto portada: Miembros de la Legión de María reunidos en Roma durante el rezo del Ángelus / Vatican Media.
FRANK DUFF, fundador de la Legión de María
Dios Padre se vale de personas para inspirar grandes obras. Frank Duff fue un instrumento de Dios para crear esta organización. Llevado por su espiritualidad mariana y conducido por el Espíritu de Dios, se reunió con un grupo de mujeres sin saber qué iba a resultar ni cuánto iba a durar.
Todo fue muy difícil al principio, pues los miraron con sospecha porque era animada sólo por laicos. Eso no tenía precedentes. Algo parecido le sucedió a Chiara Lubich, fundadora del movimiento La Obra de María, llamada el Movimiento de los focolarinos.
Además, crecía con mucha fuerza y la Iglesia misma colocaba ciertos obstáculos, hasta que el mismo Frank le pidió al papa Pio XI una audiencia donde solicitó “el permiso para extender la Legión de María por todo el mundo”. El papa le respondió: “Con todo corazón le otorgo este permiso”.
Desde esa fecha hasta su muerte, el 7 de noviembre de 1980, se ocupó de la extensión mundial de la Legión con heroica dedicación. También asistió al Concilio Vaticano II (1962- 1965) como observador, privilegio de muy pocos laicos, porque tenía una experiencia extraordinaria en dos puntos trabajados y decisivos en los documentos de Concilio: El papel de la Santísima Virgen María en el plan de salvación y sobre todo la responsabilidad de los fieles en la misión de la Iglesia. Edel Quinn desarrolló un gran apostolado en África.
QUÉ HACE UN LEGIONARIO DE MARÍA
La tarea de cada legionario es reunirse una vez a la semana -durante una hora y media- para hacer su oración en común, formarse y organizarse para su trabajo legionario, el que debe ser realizado antes del próximo encuentro. Trabajos como visitar a las familias del sector parroquial, acompañar y asistir a los enfermos, personas con dificultad, solas o de la tercera edad. Llevar la prensa católica o visitar las familias a nombre del párroco, también para la invitación a la Misa dominical. Su labor pastoral es esperada por su constancia y perseverancia. También realizan trabajos menores como la limpieza de la capilla, todo lo que se refiere al culto divino, desde el arreglo de flores, aseo, hasta animar la celebración dominical o llevar la Santa Eucaristía a los enfermos o postrados.
100 AÑOS DE TESTIMONIO
Uno de los objetivos de la Legión es dar un testimonio público de su fe en Jesucristo el Señor. Por ello, se reúnen todos los años para celebrar y renovar su pertenencia en una fiesta que llaman ACIES. Pero cada actividad del 2021 será una celebración especial, donde se dará gracias a la Santísima Trinidad por este carisma en la Iglesia y porque fue iniciado por un laico, un trabajador de la administración publica en Irlanda.
Será una gran oportunidad para agradecer a tantas personas que han entregado su vida a este ideal, como Edel Quinn o Alfonso Lambe, que fueron enviados como misioneros a tierras lejanas. Será una oportunidad para agradecer y reconocer en cada trabajo humilde y sencillo que el legionario está realizando en las comunidades por iniciativa del Espíritu Santo, que guía y conduce a su Iglesia a través de gestos de misericordia. Que todo lo que pasa en la organización se ha recibido de las manos de la Santísima Virgen María, como buena servidora del Pueblo de Dios. Se ha llegado hasta Nuestro Señor Jesucristo por María.