Un comunicado del Fondo ruso de inversiones directas, que financia el desarrollo de la vacuna, señala que el Sputnik Light tiene una eficacia de 79,4%, contra 91,6% de su versión en 2 dosis.
Este jueves 6 de mayo fue anunciada la homologación de la versión light de la vacuna contra el coronavirus, Sputnik V, que se administra en una sola dosis. El anuncio se hizo en forma paralela por los creadores de la vacuna y por la viceprimer ministra rusa encargada de la salud, Tatiana Golikova, en una reunión con el presidente Vladimir Putin, transmitida por la televisión.
«La vacuna Sputnik Light está basada en una plataforma de vector adenoviral humano bien estudiada y que se mostró segura y eficaz«, añadió el fondo ruso.
El organismo agregó que el costo de esta versión de la inyección será globalmente inferior a 10 dólares.
Alexandre Guintsbourg, el director del centro de investigaciones moscovita Gamaleia, creador de la vacuna original rusa, aseguró que la Sputnik Light facilitará una inmunización más rápida de grupos de poblaciones más importantes y reforzará los niveles de inmunidad elevados en quienes ya se contaminaron.
El director del RDIF, Kirill Dmitriev, también citado en el comunicado, considera que esta versión reduce considerablemente la probabilidad de casos graves que conducen a una hospitalización.
Él asegura que el Sputnik V en dos dosis seguirá siendo la principal fuente de vacunación en Rusia, mientras que el Sputnik Light será exportado.
Rusia se muestra orgullosa de haber sido el primer país que homologó una vacuna contra el coronavirus, desde agosto de 2020. Un anuncio que entonces lo consideraron prematuro en el extranjero, antes del inicio de los ensayos clínicos masivos y la publicación de resultados científicos.
En febrero, la prestigiosa revista médica The Lancet consideró que la Sputnik V era eficaz en 91,6%, disipando las dudas sobre su fiabilidad. A falta de producir suficientes dosis y en espera de consagrar en prioridad su producción a su población, Rusia solo ha suministrado hasta ahora bajas cantidades fuera de su territorio.
Con información de AFP.