Eduardo Prieto, director de Operaciones de Red Eléctrica, principal operador eléctrico en España, descartó este martes que el apagón masivo que sufrió la península ibérica desde el mediodía del lunes 28 de abril, esté relacionado con un hackeo o ciberataque, tampoco con un error humano.
Con el 99% del servicio restituido Prieto explicó en una rueda de prensa en Madrid que se registraron dos episodios de «desconexión de generación» de energías renovables al suroeste del país.
“El sistema detectó una pérdida súbita de generación a las 12:33, algo sin precedentes. Aún estamos investigando por qué ocurrió, pero los indicios más sólidos nos llevan a pensar que se trató de una caída repentina de la generación solar en distintas regiones”, expresó Prieto.
«Sin embargo, ha reiterado que las conclusiones son preliminares y ha pedido que se eviten las especulaciones sobre el origen de este apagón inédito en la historia de España», destaca La Vanguardia de Barcelona.
El evento provocó que en apenas cinco segundos se esfumase el 60% de toda la energía en España, tal como explicó el lunes el jefe de gobierno español, Pedro Sánchez, alertando la «pérdida de 15 gigavatios súbitamente».
Más datos: Pedro Sánchez exigirá responsabilidades por el apagón masivo.
“El Gobierno de España va a llegar hasta el fondo de este asunto”.
Algunos analistas entrevistados en varios medios de comunicación afirman que el colapso ocurrió por la desatención en un déficit eléctrico denunciado desde 2024.
El país vecino Portugal, que también se vio afectado por el apagón pero en menor dimensión, pedirá a la Unión Europea una auditoría independiente para determinar causas del apagón.
El primer ministro en funciones de Portugal, Luís Montenegro, anunció este martes que pedirán una comisión independiente a la UE para realizar una auditoría de los sistemas eléctricos de los países afectados para determinar las causas del apagón que afectó ayer al país, así como a España y Francia.