Héctor Cordero, Politólogo de la UCV, considera que Venezuela está en presencia de una «transición» en la que se estaría estudiando, entre otras, la liberación de los presos políticos, luego del encuentro concretado el pasado sábado en Haití, con el Consejero del Departamento de Estado norteamericano, Thomas Shannon y el número dos del chavismo, Diosdado Cabello.
«Primero, esta participación ayuda a pensar que Cabello no está limitado como señalan algunos factores de oposición que no puede salir del país. Salió para Brasil y para Haití, donde tuvo una reunión nada más y nada menos que con Thomas Shannon, un funcionario norteamericano que ha venido accionando en el lobby con Venezuela para poder resolver algunos asuntos. Podríamos estar hablando del preludio de un proceso de transición nacional en las que puede estar incluida la liberación de algunos presos políticos».
Cordero, además de considerar en su análisis parte de los petitorios hechos por Leopoldo López, encarcelado y en huelga de hambre desde hace 22 días, explica cuál es el objetivo del gobierno venezolano autorizando el protagonismo del presidente del parlamento y refuerza la sospecha de cuáles serían los propósitos que persiguen los norteamericanos.
«El gobierno accede a este tipo de reuniones justamente para tratar de limpiarle el nombre a Diosdado Cabello, recordemos que la administración norteamericana realmente no tiene una investigación sobre él por su presunta vinculación con el narcotráfico, sino que de acuerdo a publicaciones en The Wall Street Journal y ABC, presuntamente la investigación la tiene una fiscalía de Nueva York. Tomando en cuenta que los norteamericanos no dan puntada sin dedal, podríamos ver algunos logros en los próximos días, como la convocatoria a elecciones, la supervisión internacional y la liberación de algunos presos políticos».
El también candidato a diputado suplente por el Circuito 1 de Anzoátegui, asegura que esta participación contó con una autorización expresa del presidente Nicolás Maduro. «Esto no quiere decir que no haya fractura en el sector gubernamental y el propio partido de gobierno (PSUV), pero en este caso específico, podríamos estar oliendo la transición en Venezuela».