El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una demanda antimonopolio contra Google alegando que el gigante tecnológico monopoliza el mercado de los anuncios online.
Según el texto de la denuncia, «un gigante de la industria, Google, ha corrompido a la competencia legítima en la industria de la tecnología publicitaria al participar en una campaña sistemática para tomar el control de la amplia gama de herramientas de alta tecnología utilizadas por editores, anunciantes y corredores, para facilitar la publicidad digital».
En ese documento se pide que se obligue a Google a vender gran parte de su conjunto de productos de tecnología publicitaria, un mercado para completar las transacciones y un servicio para mostrar los anuncios a través de internet. También reclama que el tribunal impida a la compañía que utilice las alegadas prácticas anticompetitivas.
Esta es la segunda demanda antimonopolio importante presentada contra Google por el Departamento de Justicia en los últimos tres años, después de que en 2020 anunciara, junto con una coalición de fiscales generales, la demanda por usar tácticas anticompetitivas para monopolizar ilegalmente los mercados de búsqueda y publicidad en línea.
La gran mayoría de los ingresos de Google (el 81% en 2021) proviene de la publicidad. En 2021 ingresó 209.000 millones por este concepto, una cifra que la convierte en la empresa de publicidad más grande del mundo.
Solo en EEUU Google domina alrededor del 29% del mercado, según la firma Insider Intelligence, mientras que Meta, matriz de Facebook, controla casi el 20% y Amazon es el tercero en la publicidad online, con un 11% del mercado.