Los ecuatorianos respaldaron la cruzada contra la criminalidad propuesta por Daniel Noboa en el referendo consultivo que se celebró en ese país el pasado domingo 21 de abril. Sin embargo, rechazaron sus refromas económicas que, entre otras cosas, contemplaban la creación de empleos mediante la legalización de contratos por horas y atraer inversiones al aceptar arbitrajes internacionales en cualquier jurisdicción.
El balotaje rápido, hecho por el Consejo Nacional Electoral arrojó como resultado que en nueve de las once preguntas ganó el ‘Sí’ con porcentajes entre 73,05% y 61,97%, en las que se establecen medidas para fortalecer al Estado contra la criminalidad organizada. El «no», se impuso en las propuestas de los arbitrajes internacionales (64,88 %) y los contratos por horas (68,83 %).
Hay tres propuestas, aceptadas por la ciudadanía, que entrarán en vigor en cuanto se proclamen los resultados oficiales, por tratarse de enmiendas a la Constitución de 2008, aprobada durante el mandato presidencial de Rafael Correa (2007-2017).
La primera, con la votación más alta (73,05 %), establece que las Fuerzas Armadas participen de manera permanente junto a la Policía en operaciones contra el crimen organizado.
Con 65,11 % de los votos a favor, también se aplicará inmediatamente las extradiciones a ecuatorianos requeridos por la justicia de otros países, y con 60,49 %, se establecerá un sistema de juzgados en materia constitucional.
El plebiscito contó con la participación de 72% de los más de 13,6 millones de ecuatorianos convocados a las urnas, y estuvo marcado por el asesinato del director de la cárcel de El Rodeo, en la ciudad de Portoviejo, y el conato de un motín en la cárcel de Quevedo, que dejó al menos cuatro heridos, reseñó EFE.