Con la señal de costumbre, este martes la mayoría parlamentaria aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional. Desde que se instaló la Asamblea, esta es la primera participación de Diosdado Cabello, ex presidente de la AN.
Además de favorecer a los denominados presos políticos y exiliados desde el año 1999 hasta el presente, esta ley podría eliminar además la discriminación laboral por razones políticas, práctica instaurada en Venezuela desde la presidencia del ex mandatario Hugo Chávez.
- El debate duró más de tres horas y contó con la intervención de 15 diputados, además de Delsa Solórzano quien dio inicio a la sesión.
El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup aseveró que la justicia en Venezuela no es transparente, aludió la imparcialidad del Tribunal Supremo de Justicia y todo el sistema judicial, asegurando que los funcionarios que hayan incurrido en irregularidades, tendrán que rendir cuentas.
El diputado por el Psuv, Diosdado Cabello, aseguró que este instrumento legal deja abiertos los caminos para un “golpe de Estado”, por lo que aseguró que la misma no puede ser ejecutada. “Aquí se puede aprobar, pero ustedes no se van a imponer sobre el resto de los poderes”, dijo. Por su parte, Héctor Rodríguez, jefe de la bancada oficialista, criticó la ley a la cual catalogó «Amnesia Criminal».