Fuente: De Inmediato / Por Alejandro Cáribas. El BCV anunció que a partir de hoy entrará en funcionamiento un nuevo sistema de mercado cambiario, operado por una empresa privada INTERBANEX, a través de una plataforma tecnológica que permitirá el intercambio de divisas entre las personas naturales y jurídicas, con excepción de los entes y empresas del Estado.
Se trata de una empresa española cuyo sistema, según los expertos, funciona de manera eficiente y ha sido probado con éxito en otros países. Asimismo las disposiciones que lo regulan han sido adecuadamente ajustadas a nuestra realidad.
https://twitter.com/InterBanexVe/status/1089838710319910913
El sistema goza de transparencia, no existe ningún intermediario o regulador del Estado en las operaciones que se transen en él. La tasa de cambio la determinarán oferentes y demandantes, a través de la banca privada. Hasta ahora un solo banco se ha sumado a la plataforma y es de esperar que progresivamente se incorporen la mayoría de los bancos autorizados para actuar como agentes cambiarios,
Aunque se advierte que no sustituirá al dólar DICOM, en la medida en que su precio continúe su agresivo crecimiento, ya pasó los 2.000 soberanos por dólar, y la capacidad de oferta del BCV siga mermando, con el agravante de la circunstancia política y las medidas financieras en práctica por Estados Unidos y probablemente por la Unión Europea, pronto el dólar DICOM quedará en el pasado.
Los dos grandes retos de este sistema lo constituyen, en primer lugar, el volumen de ofertas que, proviniendo únicamente del sector privado no será suficiente para la demanda y en segundo lugar las corresponsalías de los bancos que deben enviar las divisas a los compradores, cuyos mecanismos de prevención y control de legitimación de capitales impondrán una excesiva rigurosidad por tratarse de operaciones realizadas en Venezuela y las circunstancias políticas antes referidas.
En síntesis, se trata de un avance importante que es coherente con la derogatoria de la Ley de Ilícitos Cambiarios de agosto de 2018 que, al no participar el sector público en tales operaciones, le otorga total libertad a la compra y venta de divisas a través de este sistema, no fuera de él, con lo cual puede afirmarse que estamos en presencia de la manifestación más clara de apertura cambiaria. (deInmediato)