Entrevistado en el programa A Tiempo de Unión Radio, el presidente de la Asociación de Colombianos y Colombianas en Venezuela, Juan Carlos Tanus, estima positivo el diálogo de las cancilleres y el planteamiento de una cédula fronteriza.
«Hablar de la cédula fronteriza, un instrumento que va a redimensionar el tratado de Tronchala de 1959, significa que estamos actualizando la realidad de las fronteras, no estamos viviendo el escenario de las materas (antiguas fincas, donde trabajaban campesinos) y el cruce de los trabajadores agrícolas”.
Sincerar el transito de cerca de 170.000 ciudadanos en el eje Cúcuta – Ureña – San Antonio, podrá mejorar el ejercicio económico que se ha visto afectado por un mercado de divisas irregular, explicó Tanus.