Luego de ser diferida la audiencia de presentación 9 veces, el caso del alcalde Metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma pasó a juicio en febrero de este año y se espera se inicie en octubre próximo.
Así lo dejó saber este viernes uno de sus abogados, José Fernando Núñez, quien atendió una invitación de Alianza Bravo Pueblo, partido fundado por el líder opositor, para dar a conocer en El Tigre la situación actual del dirigente.
Núñez explicó en el programa Diagnóstico de Circuito Orbita, una serie de irregularidades en torno a este caso en el que Ledezma es acusado de conspiración y asociación para delinquir.
Quizá una de las pruebas con más peso presentadas en la defensa de más de 300 páginas, es que la compañía Apple puso al descubierto un fraude contra el alcalde, al desmentir a una fiscal, un juez y la dirección del Sebin que aseguraron haber utilizado el 21 de mayo de 2014 el sistema operativo OSX 10.9.4 que no existía para esa fecha, para grabar video llamadas en las que supuestamente aparecía el opositor.
Reseña LaRazon.net: Para darle soporte tecnológico a sus actuaciones, los perpetradores del montajeinvocaron la utilización de un sistema operativo patentado por Apple, el OSX 10.9.4.
¿Cómo pudieron emplearlo, si este último, según lo corroboró Apple, no existía el21 de mayo de 2014, pues estuvo a disposición de los usurarios del mundo a partir del 30 de junio de ese mismo año?
Otra irregularidad es que Ledezma ha sido señalado de conspirador «en solitario». Y hay 8 personas más están co-imputadas por este delito.
«Desde el punto de vista técnico legal hemos hecho todo lo que tenemos a nuestro alcance». Recordó que el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, exigió la inmediata liberación del político en febrero del 2015. «Y han hecho caso omiso».
- Ledezma fue víctima de un fuerte seguimiento desde el año 2013, y desde entonces armó su equipo de defensa.