La demanda mundial por petróleo se disparará en un récord de 7 millones de barriles por día en 2021 cuando la economía mundial se recupere de la pandemia de coronavirus, pero se mantendrá por debajo de los niveles de 2019, dijo la Opep en su informe mensual.
Es el primer reporte en el que la Opep da previsiones para 2021 de los mercados petroleros. Su pronóstico asume que no se materializarían más riesgos a la baja el año próximo, como las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, elevado niveles de deuda, o una segunda ola de infecciones por coronavirus.
“Esto supone que Covid-19 está contenido, especialmente en las principales economías, permitiendo la recuperación del consumo privado de los hogares y la inversión, con el apoyo de las medidas de estímulo masivas adoptadas para combatir la pandemia”, dijo la Opep.
Pérdidas en ingresos
La caída del precio del petróleo y la pérdida de mercados en 2019 supuso que los 13 países de la Opep ingresaran por sus exportaciones un 18% menos que el año anterior, mientras que en el caso de Venezuela esa caída llega hasta el 35%.
Datos del Boletín Estadístico Anual que difundió este lunes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) con cifras de 2019.
Los ingresos por la exportación de petróleo de los estados de la Opep cayeron hasta los 564.889 millones en 2019 desde 692.269 millones en 2018.
El país en el que más se hundieron las exportaciones fue Irán, que pasó de los 60.519 millones en 2018 a los 19.233 millones en 2019 -una caída del 68 %- por las sanciones de EE UU.
En el caso de Venezuela, otro país sometido a sanciones de EE UU, las exportaciones pasaron de los 34.657 millones de dólares en 2018 a los 22.492 millones de 2019. Con información de Panorama / Reuters.