120 trabajadores de la contratista Comanpa tienen detenidas las operaciones en 4 taladros de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) desde el lunes 26 de enero, en reclamo del servicio médico suspendido desde el viernes 23 de enero.
La molestia se materializó de esta manera luego que el hijo de uno de los trabajadores (diagnosticado con Dengue hemorrágico), fue sacado de una clínica por la morosidad que tiene PDVSA.
Nilsa Varela Vargas
Este martes trabajadores petroleros de la FPO, convocaron a una asamblea en el estacionamiento del Centro Comercial Malaver II y asistieron unos 50 trabajadores entre obreros, supervisores y cocineras. Allí no solo dieron declaraciones a los medios de comunicación, sino que también fueron escuchados por funcionarios del Sebin base El Tigre, quienes aceptaron la solicitud de concretar una reunión en la sede de este organismo de seguridad con presencia de los dueños de Comanpa.
Edgar Mata, delegado de prevención y secretario sindical del Partido Comunista de Venezuela y trabajador petrolero de Comanpa «El día viernes el hijo de 2 años de un compañero, presentó Dengue hemorrágico y casi se muere porque la empresa no está al día con la clínica Santa Rosa y la clínica tuvo la desfachatez de sacar al niño en medio de la emergencia».
Al sitio también se acercó una representación de PDVSA a plantear una mesa de trabajo que fue rechazada rotundamente por los perjudicados:
«Estamos afectados más de 200 trabajadores de Comanpa, obreros, supervisores y cocineras. El llamado es directamente a la Asamblea Nacional porque aquí en PDVSA no nos han dado respuesta. Comanpa está haciendo desastre con los trabajadores». Mata agregó que la realización de una mesa técnica con el Sebin es el último recurso luego de agotar conversaciones en la Inspectoría del Trabajo, Defensoría del Pueblo, así como la emisión de 150 minutas de PDVSA que no han tenido efecto. «Estamos pidiendo la presencia de Alexandro y Daniel Pañuco, dueños de la contratista capitalista y saboteadora, actualmente tenemos calificación de despido por supuestos daños a la nación ¿Cuál daño a la nación si nosotros somos los afectados?», aseguró Mata.
Testimonio de Carlos Rojas, padre del niño de 2 años afectado por la paralización del servicio médico
«Le planteé a mis compañeros el caso de mi hijo, que finalmente fue atendido en el Hospital de San Tomé, pero ese no es el caso. Aquí ya estamos cansados de esta lucha, no somos guarimberos, somos padres de familia que estamos reclamando nuestros derechos. Los Pañuco por favor, señores, aquí ya está bueno de tanta mamadera de gallo, por favor».
Enfermedades ocupacionales que no han sido reconocidas // Aseguran que PDVSA mal pone al trabajador. Están dispuestos a ir a PDVSA La Campiña en Caracas, a elevar el reclamo
Doménico Almonte, afiliado a la FUTEV, Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela y secretario de relaciones inter gubernamentales del sindicato de trabajadores petroleros y del Gas de los municipios Simón Rodríguez, Guanipa, Freites, Miranda e Independencia del estado Anzoátegui, considera que esta problemática ya debe ser considerada un problema de Estado:
«El problema con Comanpa es que tenemos 12 años en los que ellos resuelven por 6 meses y vuelven a caer. Ellos alegan que PDVSA no les paga. Lo cierto es que la contratista adeuda pasivos laborales y no se han manifestado. El problema que es más grave es el del servicio médico en donde se viola la contratación colectiva. PDVSA tiene que ser vigilante de que los contratos que le den a cada empresa se respeten. Hemos hecho reclamos, mesas de trabajo, pasan 2, 3 meses y vuelven a seguir. Por eso requerimos la presencia del Sebin porque esto ya es un problema de Estado».