La bancada mayoritaria de oposición aprobó la tarde de este jueves, el informe presentado por la Comisión Especial para el rescate de la Institucionalidad en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que recomendó dejar sin efecto la designación de 13 magistrados principales y 21 suplentes, hecha por la asamblea oficialista el pasado 23 de diciembre de 2015, cuando ya se había producido la victoria de la MUD en las urnas.
Planteó «dejar sin efecto los actos del írrito proceso de selección de los magistrados principales y suplentes del TSJ» y designar lo más pronto posible quiénes asumirán estas vacantes, siguiendo lo establecido en la Constitución, la Ley Orgánica del TSJ y al reglamento correspondiente.
Berrizbeitia se refirió al Defensor, Tareck William Saab, quien firmó la lista final de postulados:
«Usted formó parte de ese fraude constitucional. Usted tendrá la responsabilidad de aclararle al país su actuación», seguido de aplausos de sus homólogos de oposición.
Expuso además el perfil de «tres de los magistrados exprés» que «no cumplían con los requisitos exigidos».
Calixto Ortega, miembro de la Sala Constitucional, Lourdes Suárez Anderson, hermana de Danilo Anderson, y Christian Zerpa, éste último, siendo diputado, votó por sí mismo para designarse magistrado.
Ellos fueron catalogados como juristas que no cuentan con reconocida competencia, tampoco han sido profesores universitarios, no ejercido como juez superior, algunos militantes del PSUV,entre otras características.
«Son usurpadores», dijo el diputado presidente de la Comisión Especial.
Reiteró que la designación que se hizo en diciembre fue «un fraude constitucional».
Por la bancada del oficialismo, el diputado Edwin Rojas (PSUV-Sucre), rechazó la decisión y dijo que la designación de los 13 magistrados del TSJ y los 21 suplentes se hizo según lo previsto en los artículos 264 y 265 de la Constitución.
Atribuyó la decisión a la «frustración» de algunos opositores que quieren ser magistrados del TSJ, insistió en acusar a los dirigentes de la oposición de que antes sí se designaban a los magistrados según las simpatías partidistas y denunció que la mayoría en la AN incurre en «abuso de poder».
Con información de El Universal