Prensa Freites
Con el fin de garantizar un servicio de salud de calidad, el Alcalde del Municipio Freites Daniel Haro, impulsa jornadas de distribución de medicamentos a ambulatorios de las comunidades indígenas, con la colaboración de Saludanz, el Distrito Sanitario VI-B y la Secretaria de Atención y Gestión Social.
En este sentido el mandatario local informó que se han equipado centros médicos rurales I y II, en la red ambulatoria de Paramán y San Vicente, se entregaron kits quirúrgicos y medicinas como antiparasitarios, antipiréticos, antihipertensivos, entre otros productos necesarios para conservar el bienestar y la salud.
El proceso de distribución se activó en las poblaciones de la Concordia, Mis Aidas, Urica, Mata Redonda, El Amparo, Mundo Nuevo, El Samán, El Bucare, entre otras comunidades de la jurisdicción de Freites.
Gisela Cumana, médico integral del ambulatorio de El Paramán, comentó que habitantes de San Vicente, Capachito y La Tigresa frecuentan el centro asistencial. “Veinte pacientes se atienden por día, generalmente con problemas de hipertensión, asma y diabetes”.
Luis Betancourt, representante de la mesa de salud de El Paramán, expresó que se siente el apoyo del alcalde. “Esta es una de las comunidades más pobladas, tenemos diez caseríos aledañas que vienen a tenderse a esta red. El abastecimiento de material médico, nos ayuda cubrir las necesidades de forma inmediata”.
Sentir humanitario
– Carmito Pérez, representante del Consejo Comunal, invita a los vecinos a seguir trabajando por el bienestar del pueblo. “En la unidad está la fuerza, para salir adelante como lo quería nuestro presidente eterno, Hugo Rafael Chávez Frías. Mi intención como vocero es dar un ejemplo a mi gente en minimizar las necesidades de la mano con nuestro alcalde socialista”.
– Ivonny Arteaga, licenciada en enfermería del dispensario El Paramán, indicó: “nos apoyamos entre enfermeras para atender los pacientes que llegan tanto de aquí como de La Tigra, Capachito, San Vicente. El medicamento se agota en dos semanas debido a la alta demanda”. Realizas charlas de prevención, visitan las escuelas para aplicar vacunas y brindan servicio gratuito asistencial a domicilio.
Con el fin de garantizar un servicio de salud de calidad, el Alcalde del Municipio Freites Daniel Haro, impulsa jornadas de distribución de medicamentos a ambulatorios de las comunidades indígenas, con la colaboración de Saludanz, el Distrito Sanitario VI-B y la Secretaria de Atención y Gestión Social.
En este sentido el mandatario local informó que se han equipado centros médicos rurales I y II, en la red ambulatoria de Paramán y San Vicente, se entregaron kits quirúrgicos y medicinas como antiparasitarios, antipiréticos, antihipertensivos, entre otros productos necesarios para conservar el bienestar y la salud.
El proceso de distribución se activó en las poblaciones de la Concordia, Mis Aidas, Urica, Mata Redonda, El Amparo, Mundo Nuevo, El Samán, El Bucare, entre otras comunidades de la jurisdicción de Freites.
Gisela Cumana, médico integral del ambulatorio de El Paramán, comentó que habitantes de San Vicente, Capachito y La Tigresa frecuentan el centro asistencial. “Veinte pacientes se atienden por día, generalmente con problemas de hipertensión, asma y diabetes”.
Luis Betancourt, representante de la mesa de salud de El Paramán, expresó que se siente el apoyo del alcalde. “Esta es una de las comunidades más pobladas, tenemos diez caseríos aledañas que vienen a tenderse a esta red. El abastecimiento de material médico, nos ayuda cubrir las necesidades de forma inmediata”.
Sentir humanitario
– Carmito Pérez, representante del Consejo Comunal, invita a los vecinos a seguir trabajando por el bienestar del pueblo. “En la unidad está la fuerza, para salir adelante como lo quería nuestro presidente eterno, Hugo Rafael Chávez Frías. Mi intención como vocero es dar un ejemplo a mi gente en minimizar las necesidades de la mano con nuestro alcalde socialista”.
– Ivonny Arteaga, licenciada en enfermería del dispensario El Paramán, indicó: “nos apoyamos entre enfermeras para atender los pacientes que llegan tanto de aquí como de La Tigra, Capachito, San Vicente. El medicamento se agota en dos semanas debido a la alta demanda”. Realizas charlas de prevención, visitan las escuelas para aplicar vacunas y brindan servicio gratuito asistencial a domicilio.