Imagen de portada: Centro de Control de las Enfermedades y Prevención de los Estados Unidos (CDC).
El Gobierno venezolano informó este 26 de marzo que fueron detectados cinco casos del Virus Oropouche, que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una afección febril presente en Sudamérica que se transmite a los humanos a través de las picaduras de jejenes (insecto volador también llamado mosca pequeña) y posiblemente de algunos mosquitos.
Los síntomas comunes tales como fiebre, cefalea y dolor muscular, suelen confundir el diagnóstico con el dengue y el chikungunya, describe la OMS. Sin embargo algunos casos incluyen fotofobia (intolerancia a la luz), diarrea, encefalitis y meningitis.
En el comunicado del Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) se afirma que los cinco pacientes han logrado recuperarse satisfactoriamente.
«Esta detección se produce en un contexto donde ya se habían reportado casos en la región de Las Américas. Agradecemos la rápida y efectiva respuesta de nuestro Sistema Público Nacional de Salud, que ha permitido atender a los pacientes afectados, quienes han logrado recuperarse satisfactoriamente», describe el texto.
El MinSalud no precisa dónde fueron identificados los cinco casos; son embargo trabaja para contener la propagación del virus en esa área de influencia.
También exhorta a la ciudadanía a reportar en cualquier centro de salud cercano, cualquier síntoma compatible con la enfermedad, tales como: fiebre, cefalea y dolor muscular.
Más datos de la OMS:
Este virus está presente sobre todo en Sudamérica y el Caribe, pero desde diciembre de 2023 se han notificado más casos en zonas de la región donde antes no se había detectado. En total, en 2024 se registraron más de 10.000 casos.
En 2024 suscitaron preocupación las posibles complicaciones de esta enfermedad, incluidas dos muertes en adultos infectados previamente sanos, y sus posibles efectos en el feto, como muerte fetal, aborto espontáneo y microcefalia, que deben ser investigados.