A propósito del más reciente pronunciamiento de la rectora Tibisay Lucena, donde explica que solo exigirán paridad de género donde no hubo primarias, el Politólogo Héctor Cordero afirma que el Consejo Nacional Electoral terminaría aceptando los resultados de las elecciones de oposición del 17 de mayo // El próximo 6 de diciembre se celebran en Venezuela las elecciones parlamentarias
«Cuando el CNE plantea el reglamento especial de la paridad de género estableciendo 50-50, sabía que al final iba a tener que echar para atrás esta medida, como efectivamente se hizo, no solo que se están respetando las primarias, como debe ser, sino que al final de cuentas el CNE tiene que regirse por la norma». Cordero es además candidato a diputado suplente por el circuito 1 de Anzoátegui, luego de ganar junto a su dupla y candidato a diputado principal, Antonio Barreto Sira.
La oposición deberá ubicar 40% de mujeres en las candidaturas principales y suplentes, que se lograron por concenso. Cordero agregó que una de las razones por las que la MUD realizó elecciones primarias solo en 33 de los 87 circuitos electorales, fue precisamente para evitar «jugadas» del árbitro electoral buscando la división en la coalición opositora.
«Al contrario, ha salido fortalecida y hoy se ha dado un paso gigantesco con la aprobación de la tarjeta única, con lo que también estamos a la espera de nuevas sorpresas».
EMBAJADA CUBANA EN WASHINGTON AFECTA AL GOBIERNO VENEZOLANO
El Politólogo de la Universidad Central de Venezuela, explicó además en el programa Vistazo Diario, transmitido por Circuito Exitos 100.1 fm de El Tigre, que lo que es bueno para unos quizá no sea tanto para otros.
«La reapertura de embajadas de EEUU y Cuba tiene como principal afectado al gobierno venezolano, ya que pierde a su importante aliado, Cuba. Este acercamiento hace que la isla esté del lado de Guyana, que siempre ha estado pero ahora avalado por Estados Unidos, recordemos que Exxon Mobil es una transnacional norteamericana y sabemos el poder que tienen las transnacionales. Sin ser muy inteligentes, la nueva relación EEUU – Cuba, excelentes relaciones Cuba – Guyana, indican que lo que le viene a Venezuela es terrible en cuanto a relaciones internacionales».