El Parque Nacional Mochima se caracteriza por sus aguas cristalinas, pero su lecho marino esconde un coral blando y dañino llamado «Unomia Stolonifera» que por su rapidez de expansión ha destruido parte del ecosistema afectando a su vez la actividad turística en los estados Anzoátegui y Sucre, describe la Gobernación del estado Anzoátegui.
Ante este panorama, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Ecosocialismo e Inparques, conjuntamente con representantes de la Defensoría del Pueblo, Coranztur y la comunidad de pescadores acompañaron el jueves 2 de febrero a un grupo de buzos especializados en ciencias del mar y personal técnico voluntario de la fundación “Pilares Marinos” a evaluar el nivel de afectación en Isla de Plata y playa El Mono, a fin de darle continuidad al plan de mitigación y control de este enemigo silencioso.
El buzo e investigador Jesús Alvarado, representante de la fundación adscrita al Minec, destacó que la primera fase es informar a la comunidad que hace vida en Mochima, siendo los Consejos de Pescadores los principales aliados para frenar la reproducción del coral.
Añadió que se mantienen las investigaciones y visitas continuas, constatando que no han salido más brotes y hasta ahora el proceso ha sido eficiente. Añadió que actualmente se adiestra a personal voluntario además de la conformación de mesas de trabajo para fijar el cronograma de extracción y determinar las áreas prioritarias.
