La Asamblea Nacional (AN) aprobó este jueves 25 de agosto en primera discusión el proyecto de Ley Orgánica de Coordinación y Armonización de las Potestades Tributarias de los Estados y Municipios.
De acuerdo al presidente de la Comisión de Economía, Finanzas y Desarrollo, diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Jesús Faría, el proyecto de ley busca armonizar la estructura de impuestos que cobran los gobiernos municipales y regionales con la visión nacional de desarrollo económico.
Faría dijo que el objetivo es combatir el «caos tributario» en las regiones que, supuestamente, se generó por las sanciones.
«Los tributos que perciben los gobiernos regionales y locales a lo largo de los últimos cinco años, han experimentado un proceso caótico y desordenado. Se ha activado una mentalidad feudal en la que muchos establecen tributos que nada tienen que ver con la racionalidad, tampoco con la coordinación de políticas económicas nacionales, ni con la necesidad de alinear todos los esfuerzos en función del desarrollo de la economía y de la justicia tributaria», expresó el legislador del chavismo.
La norma, en su artículo 8, establece que los estados y municipios no podrán cobrar impuestos, tasas o contribuciones que no se encuentren previstos en leyes estadales u ordenanzas, respetando los límites establecidos en la Constitución y la ley nacional.
«Es nulo e ineficaz cualquier cobro de cantidades exigidas por los estados y municipios bajo otros conceptos distintos; en especial aquellos establecidos bajo la denominación de aportes, aranceles, contraprestación y sus similares o equivalentes», señala el apartado.
El artículo 13 de la normativa señala que todos los tributos estadales y municipales, así como sus accesorios y sanciones, deberán ser cobrados y pagados en bolívares. Ninguna autoridad estadal o municipal podrá proceder al cobro de tributos, accesorios o sanciones en moneda extranjera.
También prevé el proyecto de Ley, un Registro Único de Información Fiscal, llevado por la autoridad tributaria nacional, como identificador para los contribuyentes estadales y municipales.
También será conformado un Consejo Superior de Armonización Tributaria que estará integrado por representantes de tres gobernadores, tres alcaldes y autoridades del Poder Ejecutivo Nacional (Ministerio de Economía y Finanzas y el Seniat).
Este organismo funcionará como un ente de consulta para el ejercicio de las potestades tributarias de los estados y municipios, en coordinación con la política nacional y la aplicación de la ley.