La Sesión Solemne de Apertura de Actividades Judiciales 2022 y presentación del Informe de Gestión correspondiente al año 2021, se realizó en la Plaza Central del Alto Juzgado el jueves 27 de enero. La magistrada Marjorie Calderón Guerrero, integrante de la Sala de Casación Social, fue la oradora de orden en la Sesión Solemne; también asistió el director ejecutivo de la Magistratura, Dr. Jesse Arias y los representantes del Poder Público Nacional.
El presidente del máximo tribunal, Maikel Moreno informó al país que en el año 2021 los tribunales de la República efectuaron un total de 240.374 decisiones, llevándose a efecto un total de 120.579 audiencias. En cuanto al trabajo jurisdiccional del Tribunal Supremo de Justicia, precisó que se dictaron 2.785 decisiones, distribuidas así: Sala Plena 55, Sala Constitucional 756, Sala de Casación Penal 224; Sala Político Administrativa 459; Sala de Casación Civil 873; Sala de Casación Social 317 y Sala Electoral 101.
También indicó que el trabajo efectuado por los tribunales que desarrollan las distintas competencias e instancias a nivel nacional registraron un incremento del 23,43% en comparación con el año 2020, mientras que el trabajo jurisdiccional del TSJ determinó un incremento del 129,22% en comparación con el periodo anterior.
La Inspectoría General de Tribunales realizó 211.246 inspecciones a tribunales en todo el territorio nacional. Mientras que a través del trabajo efectuado por la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM) se inauguraron nueve sedes para la labor de la actividad jurisdiccional en los estados: Apure, Cojedes, Miranda, Monagas, Sucre y Táchira.
Precisó que en el 2021 la Escuela Nacional de la Magistratura realizó 91 cursos de posgrados y programas de formación en distintas materias, que impactaron en la formación profesional de 14.151 participantes. En cuanto a la labor de la Comisión Judicial del TSJ, acordó la designación de 434 jueces provisorios, 11 temporales y 405 suplentes en las distintas materias, así como 43 inspectores de tribunales; asimismo, fueron destituidos 244 jueces y juezas a nivel nacional.
«Un Estado en revolución debe tener capacidad introspectiva, para impulsar los cambios que se requieran; eso sí, alimentado por un verdadero espíritu de transformación positiva y no sectaria, donde cada una de las instituciones, en especial, aquellas que conforman el sistema de justicia, desarrollen desde el marco de su competencia sus facultades, y bajo el principio de colaboración que establece nuestra Constitución contribuyan con la concreción de los fines del Estado».
El mandatario Nicolás Maduro por su parte aseguró que la «Revolución Judicial» que se está desarrollando actualmente. También se refirió a Juan Guaidó: «Falta resarcir con una justicia implacable los daños que se le hicieron al pueblo venezolano con las sanciones, los bloqueos, los llamados a invasión. Tarea pendiente que llenará de felicidad a nuestro país. Tarea pendiente de las instituciones”.