El médico Amílcar Moya y su esposa Marlene celebraron la Peregrinación XXV de la Virgen de la Candelaria, patrona del estado Anzoátegui.
La tradicional caminata ideada por ellos regularmente comienza entre las 7 y 8 de la noche y dura toda la madrugada. Es programada a finales de enero y sale desde la ciudad de El Tigre (municipio Simón Rodríguez) hasta el Santuario Mariano Nuestra Señora de la Candelaria ubicado en Cantaura (municipio Freites).
En esta edición 2022 El Vistazo pudo conversar con ellos mientras esperaban a los participantes en el punto de salida de todos los años: La carretera nacional El Tigre – Cantaura, al frente de las instalaciones de Pdvsa Tank Farm (PTO) la noche del viernes 21 de enero. El fragmento de la entrevista está disponible en Soundcloud Diarioelvistazo, al final del artículo.

«Hay muchísima gente que ha peregrinado durante estos 25 años. Que Dios nos haya regalado la oportunidad de estar nuevamente en esta actividad es algo bien hermoso para nosotros. Esta peregrinación empezó como algo de Dios, porque antes de esta Peregrinación se hicieron unas pequeñas», relató Moya.
El primer recorrido se hizo en El Tigre en las cercanías de la iglesia Virgen de Fátima. La segunda y tercera fue en el estado Nueva Esparta; primero desde el pueblo natal de Moya, Paraguachí, hasta la iglesia de la Virgen del Valle y la siguiente en los Islotes Los Frailes «para tratar de ver paisaje y disfrutar un poquito», expresó.
«Bajándonos en Los Frailes sentimos una manifestación, yo no creía en esas manifestaciones hasta ese momento. En la orilla de la playa en vez de tener olor a algas, peces, se dio un aroma a flores, rosas, a perfume, que sobresalía sobre todo. Empezamos a buscar la causa de ese perfume Marlene y yo y no encontramos nada. Caminamos detrás de una ranchería y encontramos una imagen de la Virgen del Valle con unas flores artificiales de esas que le ponen los pescadores y una capillita totalmente corroída».
El médico dermatólogo asegura que esa experiencia de finales de la década de los 90 le causó una gran impresión. «Cuando llegué aquí a El Tigre sentí la necesidad de hacer una peregrinación a Cantaura. Comenzamos a planificar y el día de la peregrinación nadie de los que se había anotado vino». Decidió hacer el camino solo para no poner en riesgo a su esposa.
«Me fui solo, esa noche hice 11 rosarios para acompañarme en la carretera, con bastante miedo, bastante temor, pero eso me dio muchísima fortaleza y llegué a tener un momento bien elevado con la presencia espiritual de la Virgen». Su esposa y su hijo lo alcanzaron en Campo Mata con café y refrigerio.
«Cuando regresamos a El Tigre se lo contamos a las personas y eso fue como un llamado de atención. Ya al siguiente año comenzaron a acompañarnos varias personas en la Peregrinación», refirió Moya que es devoto de la Virgen María por tradición de sus abuelos y sus padres.
La Peregrinación de la Candelaria y su mística relación con los embarazos
Marlene de Moya aseguró que en su familia el primogénito de su hija Cándida es un milagro de la Candelaria. Tenía tres años de casada, no se estaba cuidando y decidió pedirle a la Virgen quedar embarazada.
«El padre Andrés Arcila (párroco del Santuario Mariano Diocesano Nuestra Señora del Valle – El Tigre) decía que uno de los motivos por los que él caminaba era pedirle a la Virgen en nombre de muchas mujeres que tenían tiempo casadas y no podían concebir bebés; le pedía a la Virgen que les concediera el milagro de tener sus bebés. Y eso fue así. En su primera peregrinación nos dijo que pidió por tres parejas y al año siguiente ya estaban embarazadas o habían tenido sus bebés. También nuestra hija Cándida siempre nos acompañaba a la peregrinación y en una de esas caminatas le pidió a la Virgen el milagro de quedar embarazada y quedó embarazada enseguida. Su primer hijo es producto del milagro de esta peregrinación», aseguró.
Así mismo los creadores y organizadores de esta tradicional caminata en honor a la Patrona de Anzoátegui, aseguran que han visto milagros en la curación de personas enfermas, cuyos familiares incluso han hecho el camino descalzos.
El año 2006 fue triste para la Peregrinación
«Fue trágico, muy triste para nosotros. Vino demasiada gente, y más venían por la novedad que por devoción», expresó Moya.
«Más o menos nos congregamos unas 2.500 – 3.000 personas al frente de las casas de Tank Farm. Eran muchísimas personas que se atravesaban en la vía y venía un señor tomado; cuando vio la cantidad de gente perdió el control del volante y se fue a las vallas de seguridad de Patio de Tanques, chocó la camioneta y de rebote se vino hacia el público. En el sitio murió la médico farmaceuta Carlina de Ruiz», describe Moya de aquel lamentable e inesperado hecho que dejó además cinco heridos, dos de ellos de consideración.
La tragedia los hizo pensar en cancelar la peregrinación. Pero muchas personas los convencieron de seguir adelante y pedir por los heridos a la Virgen de la Candelaria. Unas 500 personas emprendieron camino acompañados del padre Andrés y al regresar a El Tigre se dedicaron a visitar a los heridos y dar el pésame a los familiares de la doctora. «Julia de Parra, hermana de Carlina, también se vio muy mal por una fractura en una pierna». Luego de varias operaciones salió adelante.
Año 2022 comienzan a ceder el testigo a los jóvenes de la Diócesis de El Tigre
Moya y su esposa iniciaron este año 2022 a ceder el testigo de la importante y tradicional Peregrinación de la Virgen de la Candelaria a los jóvenes. A Miguel Barráez, coordinador diocesano de Pastoral Juvenil de la Diócesis de El Tigre, se le escuchó decir a los fundadores que ellos seguirían de guías, en una clara muestra de respeto a los 25 años de trayectoria y perseverancia, de fe y compromiso con esta actividad icónica de la Iglesia Católica en la zona sur del estado Anzoátegui.
El padre Andrés Arcila refirió que en la Peregrinación de este 2022 participaron en total 58 personas, 80% jóvenes. Partieron luego de recibir la bendición del obispo de la Diócesis de El Tigre, monseñor José Manuel Romero Barrios. Como en años anteriores el personal de Cruz Roja El Tigre, brindó total apoyo a los peregrinos. También hubo presencia de varios cuerpos de seguridad. En el Santuario de Cantaura la misa fue oficiada por Arcila.


