El partido blanco, partido de las Casas del Pueblo, celebra este 13 de septiembre 75 años de su fundación. Para recordar el valor de la Socialdemocracia, teoría y doctrina política que aboga por una transición pacífica desde la economía capitalista de mercado hacia el socialismo democrático usando los canales políticos propios de las democracias liberales según el modelo occidental, la secretaría de El Tigre armó toda una programación en su semana aniversario.
Daniel Reyes, secretario político de AD en Simón Rodríguez, indicó en rueda de prensa hecha este lunes la realización en horas de la tarde de un taller de liderazgo para la estructura juvenil.
Martes 13: Misa 8 am, ofrenda floral 9:30 am. Miércoles 14: visita CEPASAM 8 am y encuentro de comités locales 3 pm. Jueves 15: foro comunicación política y Derechos Humanos 4 pm. Viernes 16: Donación útiles escolares 9 am. Sábado 17: Tradicional corte de torta AD con la militancia, la novia del partido y la reina del 75 aniversario, desde las 4 pm.
Reseña histórica http://acciondemocratica.org.ve/
El 13 de septiembre de 1941, en medio de la imposibilidad de legalizar el Partido Democrático Nacional (PDN) ante el gobierno de Medina Angarita, nace formalmente Acción Democrática con un concurrido mitin en el Nuevo Circo de Caracas.
Estarán allí dirigentes que habían acompañado –la mayor parte del tiempo desde la lucha clandestina- la experiencia de Agrupación Revolucionaria de Izquierda (ARDI) y la Organización Venezolana (ORVE) y obviamente del propio PDN: Rómulo Betancourt, Gonzalo Barrios, Valmore Rodríguez, Andrés Eloy Blanco, Rómulo Gallegos, Inocente Carreño, Raúl Leoni, Ricardo Montilla, Mario García Arocha, Luis Beltrán Prieto Figueroa, Juan Pablo Pérez Alfonso, entre otros.
La creciente oposición y la rotunda negativa de la oligarquía nacional a abrir cauces democráticos fue lo que llevó a Rómulo Betancourt a entrar por la ventana a Miraflores. Un movimiento militar que derroca a Isaías Medina Angarita coloca en el poder la Junta Revolucionaria conformada por oficiales de las Fuerzas Armadas y líderes de la Dirección Nacional de AD. Como presidente de la junta es designado Rómulo Betancourt, acompañado principalmente por Raúl Leoni y Gonzalo Barrios.
En 1947 se llevan a cabo las primeras elecciones libres en Venezuela. En ellas todos los hombres y mujeres venezolanos tuvieron la oportunidad de elegir de manera secreta, directa y universal a su Presidente. Realizados los comicios, Rómulo Gallegos, destacado novelista y fundador de AD, vence con más del 70% de los votos, convirtiéndose así en el primer Presidente civil electo directamente por el pueblo venezolano. Conoce más haciendo clic aquí.